917252423
contacto@tfarmacia.com
680425741
Facebook
Twitter
Instagram
Pinterest
Tfarmacia
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Análisis Capilar y Seguimiento de los Tratamientos
    • Análisis de Glucosa y Colesterol, y Seguimiento Personalizado
    • Atención Farmacéutica: CREAMOS VALOR
    • Consejo Dermocosmético Personalizado
    • Expertas en Patologías de la Piel
    • Herboristería
    • Nutrición y Cuidados Corporales
    • Seguimiento Farmacoterapéutico
  • Contacto
  • Promociones
  • Ficha de Fidelidad
  • Blog

La correcta alimentación del lactante

octubre 7, 2015adminAlimentación infantil2 comentarios

Qué leche es la ideal para mi bebé durante sus primeros años de vida?

La llegada de un bebé a nuestra vida marca una antes y un después. Son muchas las decisiones, entre ellas las relacionadas con su alimentación.

baby-17327_1280

Por todos es conocido que la leche materna es la mejor opción. A continuación me propongo explicarte porqué es así.
Si, por determinadas circunstancias, tienes que elegir una leche de fórmula:

Qué debes pedirle una leche maternizada?

intentaré que entiendas esas “palabras raras” que ponen en los botes. ¡Vamos allá!

El bebé humano, que cuando crezca se convertirá en el más sofisticado de todos los animales, llega al mundo pequeño e inmaduro. Durante los primero meses de vida entrará en una fase de crecimiento rápido y maduración del sistema digestivos, nervioso y psicomotor. Su alimentación es fundamental para desarrollar todo su potencial genético.

Lactancia materna, la mejor elección

La leche materna cubre todos los requerimientos del niño a nivel nutricional e inmunológico.

El afán de los laboratorios farmacéuticos de primer nivel es conseguir leches de fórmula lo más parecidas a este patrón. Si bien a día de hoy no hay leches 100% iguales a la humana, si es cierto que existen fórmulas muy logradas que garantizan la buena alimentación del bebé.

BLEMIL PLUS FORTE 2 PACK 5+1 (la ud sale a 14.90)

BLEMIL PLUS FORTE 2 PACK 5+1 (la ud sale a 14.90€)

Analicemos la leche materna y, por tanto, que debemos buscar en una buena leche de fórmula:

1. Grasas
Aportarán casi la mitad de la energía que necesita el bebé para crecer y realizar sus funciones vitales. Pero, ¿Cómo ha de ser esa grasa?

1.a. Beta-palmitato. Es la grasa que predomina en la leche materna, siendo alfa-palmitato la que encontramos en la leche de vaca. Este:
• Facilita la absorción de calcio (crítico para mineralización ósea y formación de los dientes) y magnesio
• Determina la consistencia de las heces del lactante, dando lugar a deposiciones blandas y frecuentes
• Es de mucha más fácil digestión para el lactante

Buscaremos leches de fórmula que contengan mayor cantidad B-palmitato. Fijaros en las fórmulas AE (antiestreñimiento) y AC (anticólico), se caracterizan por mayor porcentaje de este tipo de grasa (entre a otras cosas) frente a sus “hermanas” de la misma marca no específicas.

1.b. Acídos Grasos Poliinsaturados de Cadena Larga (AGPCL): Omega 3 (DHA) y Omega 6 (AA)
En el lactante son muy importantes para el correcto desarrollo cerebral y del sistema nervioso central (SNC) y para la función visual. Por este motivo se incluyen ya en los complementos nutricionales para la embarazada más punteros (GestagynDHA®…).
Son esenciales (el hombre debe ingerirlos en la dieta, no es capaz de sintetizarlos por sí mismo) y su participación en muchas funciones está cada vez más clara. Os remito a mi artículo sobre dermatitis donde que clara su importancia para la función barrera de la piel.

Su empleo se está extendiendo a diversos segmentos poblacionales con múltiples fines (niños con hiperactividad, pacientes con enfermedades oculares asociadas a la edad, para disminuir factores de riesgo de enfermedad cardiovascular…). Si estáis interesados escribidme y dedicaré otro capítulo a ellos.

Buscaremos leches de fórmula que contengan AGPCL (omega 3 (DHA), omega 6 (AA)).

2. Proteinas
El contenido proteico de la leche de vaca es mucho mayor (más de 3 veces superior por ml) que el de la leche humana.

Lo ideal es que aportemos menos proteínas que en la leche de vaca pero con alto valor biológico (es decir, muy ricas en los aminoácido (unidad estructural de la proteína) esenciales que necesita el bebé de modo que con poco aporte proteico cubramos las necesidades del niño). ¡Así es la leche materna!
• Caseína: presente en leche materna si bien en un porcentaje mucho menor que en la leche de vaca. Esta diferencia hace que el paso por el estómago de la leche humana sea mucho más rápido.
• Alfa-albúmina: es específica de la leche humana. En la de vaca encontramos beta-albúmina. Esta última tiene potencial antigénico y puede sensibilizar al lactante (dando lugar a alergia a las proteínas de la leche de vaca (APLV)).
• Lactoferrina: su presencia en la leche de vaca es mínima. Se trata de una proteína que protege al bebé frente a microorganismos al desestabilizar la pared bacteriana y fijar el hierro evitando que este esté disponible para los patógenos.
• Lisozima: con propiedades antibacterias y que favorece la acción de los linfocitos (forma parte de la primera barrera inmunitaria, presente en lágrimas y saliva).
• Inmunoglobulinas: son los anticuerpos que se unen a un patógeno al que reconocen permitiendo al sistema inmunitario destruirlo. El calostro materno contiene igA secretora. Esto confiere al recién nacido anticuerpos contra los microorganismos ambientales específicos a los que está expuesta su madre. No es replicable en otras leches.
• Contiene también taurina, carnitina…
Buscaremos leches de fórmula que contengan proteínas de alto valor biológico, ricas en alfa-albúmina, que contengan lisozima, lactoferrina, carnitina…

3. Nucleótidos. Tienen importantes efectos inmunitarios, se ha observados mayor concentración de anticuerpos tras la vacunación en niños en cuya alimentación se incluían nucleótidos. Además contribuyen a la maduración del tracto digestivo.

4. Azúcares (Carbohidratos)
• Lactosa (=galactosa+glucosa): la cantidad de esta es mayor en la leche humana que en la de vaca.
o Es un importante aporte energético
o Interviene en la absorción del calcio (importante en huesos y dientes)
o Es fuente de galactosa (necesaria para el desarrollo del SNC).
o Favorece el desarrollo de la flora normal del intestino.

Curiosidades:
La lactosa se metaboliza por la enzima lactasa. Ésta, es producida por las células de las microvellosidades del intestino. Cuando no se produce estamos ante un caso de intolerancia a la lactosa. Se caracteriza por dolor abdominal, diarrea y gases.

Cuando un bebe tiene una infección intestinal se daña la mucosa de su intestino pudiendo darse una intolerancia a la lactosa transitoria. De ahí que recomendemos leches sin lactosa a bebés con gastroenteritis. Solo hasta superar el cuadro.

• Oligosacáridos (FOS, GOS):
Favorecen el crecimiento (prebióticos) de la flora bifidogénica, ayudando a prevenir la aparición de patógenos y estimulando la maduración de las defensas naturales

• Ácido siálico: favorece la maduración del SNC y mejora la respuesta inmunitaria.
Las leches de fórmula contendrán lactosa y sería deseable que tuviesen oligosacáridos FOS/GOS (Prebióticos) y ácido siálico

5. Vitaminas y minerales
El contenido de sales totales es mucho mayor en la leche de vaca que en la leche materna. Esto supone una mayor carga renal.
Los minerales de la leche materna son mejor asimilables por el niño, siendo especialmente llamativo en el caso del hierro.
Esto justifica que al niño con lactancia materna le ofrezcamos menos agua que al niño que se alimenta de leche de fórmula.

Las leches de fórmula tendrán bajo contenido en sales, especialmente sodio y potasio, y estarán enriquecidas en hierro bioasimilable.

Las vitaminas hidrosolubles (C, B) dependerán de la correcta alimentación de la madre.

La fuente principal de la D es la exposición al sol y no el aporte nutricional, de ahí que se suelan dar suplementos en vitamina D a los bebés hasta que se cierra la fontanela (se debe a la importancia de la vitamina D para la fijación del calcio al hueso). Como curiosidad cabe destacar que están surgiendo complemento vitamínicos para bebés que incluyen los ácidos grasos poliinsaturados (DHA) de los que ya hemos hablado (VITADE®…)

La fuente fundamental de la vitamina K (con función antihemorrágica) será la flora intestinal y la alimentación. Es especialmente rica en el calostro y en nuestro entorno se da una dosis de vitamina K al niño al nacer para prevenir la enfermedad hemorrágica del recién nacido.

5. Prebióticos
La leche materna contiene bacterias que colonizan el intestino del lactante formando la flora. Esta posee propiedades inmunomoduladoras, inhiben el crecimiento de microorganismos patógenos por competencia, son fuente de vitamina K, favorecen el buen funcionamiento del intestino….

Las buenas leches de fórmula contendrán prebióticos.

Nuestra recomendación:
Todas las leches maternizadas que encontramos en nuestro entorno cumplen unas exigencias mínimas (en los 80 la ESPGHAN emitió una recomendación sobre alimentos infantiles que en los 90 se legisló en normativa europeas que sufrieron trasposiciones a los países miembros). Esto quiere decir que NO HAY LECHES MALAS.

Pero es cierto que, partiendo de uno mínimos que cumplen todas, sí que hay diferencias entre unas y otras. Las mejores son, sin lugar a duda, las que más se aproximan a la leche materna. Son más caras, pero es que tienen muuuchas más cosas y cosa muuuucho más acertadas para nuestro peque. La alimentación en los primero años de vida es muy importante. Sigue el consejo de tu pediatra o de tu farmacéutico y dale lo mejor.

Mi opción: Blemil 2 y 3

3657_bmp_2fc_5

3654_bmp_3c_1

 

Próximamente:
¿Cuál es la diferencia entre leche 1, 2 o 3?, ¿Cuándo pasar a la leche de vaca?

SI TE INTERESA COMPARTELO CON AMIGOS CON BEBES QUE PUEDAN ESTAR INTERESADOS. GRACIAS!

Marta Manzanaro
FARMACÉUTICA
t638jFaF_400x400

 

 

 

 

Etiquetas: alimentación, azúcares, bebés, grasas, infantil, lecha materna, leche de vaca, minerales, nucleotidos, prebióticos, proteinas, vitaminas
admin
Publicación anterior Todo sobre la caída de pelo para hombres y mujeres Siguiente publicación Peligro, peligro…pasan los años cómo evito envejecer?

Entradas relacionadas

CAUDALIE, la nueva incorporación de belleza en TFARMACIA

septiembre 18, 2017admin

Cómo se si tengo el Colesterol alto y qué puedo hacer para prevenirlo?

octubre 2, 2017admin

¿Qué es la Diabetes?

febrero 26, 2018admin

2 comentarios. Dejar nuevo

Myriam
octubre 7, 2015 9:47 am

Muy interesante

Responder
certificado de alimentos
febrero 29, 2016 11:41 am

Está claro que la mejor leche para el bebé es la de su madre,pero si no es posible dársela,al menos debemos procurar darle una leche que tenga propiedades similares.

Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

julio 2022
L M X J V S D
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031
« Sep    

Entradas recientes

  • ¡El antídoto contrala falta de concentración y el estrés!
  • Uñas perfectas en un click     
  • MALDITOS MOSQUITOS
  • VACUNA MENINGITIS: Meningococo AW135Y
  • DIFERENCIAS ENTRE RINITIS ALÉRGICA Y RESFRIADO

Categorías

  • alergia
  • Alimentación infantil
  • Antipiojos
  • Articulaciones
  • Capilar
  • celulitis
  • cicatrices
  • Corporal
  • Dietética
  • Embarazo
  • Envejecimiento
  • estres
  • Facial
  • manos
  • mosquitos
  • ojos
  • Ortopedia
  • Pestañas
  • Piel atópica
  • reductores
  • rinitis
  • Salud
  • salud infantil
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • uñas
  • vacunas

Condiciones Legales

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Sitemap

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Ficha de Fidelidad
  • Promociones
  • Blog

Servicios

  • Análisis Capilar y Seguimiento de los Tratamientos
  • Análisis de Glucosa y Colesterol, y Seguimiento Personalizado
  • Atención Farmacéutica: CREAMOS VALOR
  • Consejo Dermocosmético Personalizado
  • Expertas en Patologías de la Piel
  • Herboristería
  • Nutrición y Cuidados Corporales
  • Seguimiento Farmacoterapéutico

Encuéntranos

Av. de los Toreros 41, 28028 Madrid
917252423 / 680425741
contacto@tfarmacia.com

Síguenos

Facebook
Twitter
Instagram
Pinterest
© 2020 Desarrollado por Gesyfar
Gestionar el consentimiento de las cookies
Utilizamos cookies para optimizar nuestro sitio web y nuestro servicio.
Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferencias
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
Estadísticas
El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver Preferencias
{title} {title} {title}