Una de las causas más importantes del envejecimiento cutáneo es el deterioro celular y la falta de renovación de nuestras células debido a las agresiones a las que se somete nuestro organismo.
Los dos principales factores son:
En los últimos años hay una línea de investigación basada en la biología molecular que determina la causa de la mayor o menor regeneración celular de nuestra piel.
Estas investigaciones parten del estudio de la Epigenética, la cual se encarga del estudio de los diferentes factores que condicionan nuestro fenotipo, estudiando el conjunto de mecanismos moleculares que modifican la expresión del ADN sin alterar su secuencia.
Por un lado nuestra información genética se ve alterada por los condicionantes externos a que nos sometemos, y por otro lado, a nivel celular existen en nuestro ARN unas moléculas denominadas miARN145 que son responsables de la falta de regeneración celular de la piel. Estos miARN145 actúan inhibiendo los factores de transcripción celular encargados de la regeneración celular.
Por este motivo, se ha estudiado que la inhibición del miARN145 favorece la regeneración de las células basales y ralentiza el envejecimiento de la piel.
La respuesta de nuestro organismo ante los factores externos que nos rodean día a día: polución, hábitos alimenticios, ritmos circadianos, toxinas, tabaco, radiación solar, estrés, etc, es fundamental pues influye en el proceso de envejecimiento cutáneo.
Estos factores alteran los patrones epigenéticos y por tanto afectan a los cambios de activación de gen y como consecuencia definen nuestro diferente fenotipo.
Así pues es importante que todos tengamos presente la influencia positiva de los hábitos de vida saludables en todos los aspectos para ralentizar el envejecimiento celular.
¿Cómo conseguir frenar el envejecimiento desde el interior de nuestras células basales de la piel?
En el cuidado de nuestra piel debemos llegar a tres partes fundamentales de la misma que serán la diana a las que llegaran los nuevos tratamientos cosméticos EPIGEN:
El gran avance en dermocosmética viene dado en la nueva línea de cosméticos de Martiderm denominada Epigen que incluye en su formulación un principio activo denominado EPIGEN 145 que disminuye los niveles de miARN-145, reactivando por tanto la capacidad de regeneración de las células basales.
Este principio activo es liberado íntegro mediante el DRON X50 dentro de la célula diana, asegurando su eficacia y consiguiendo un máximo rendimiento.
Este novedoso lanzamiento en cosmética que reprograma la piel actuando sobre los mi-ARN constituye una nueva línea de investigación en el mundo de la dermocosmetica que tiene mucho camino por recorrer.
Pero EPIGEN no se queda sólo en la célula sino que también consigue que las condiciones de la matriz extracelular sean óptimas estimulando la formación de sustancias endógenas fundamentales como la elastina, el ácido hialurónico y el colágeno, que con el paso de los años vamos sintetizando cada vez en menor medida, para lo cual contiene dos moléculas patentadas:
1- HYALURONIC GOLD: Actúa mediante liberación sostenida provocando una gran producción de ácido hialurónico endógeno, colágeno y elastina.
2- PROTEUM 89+: Induce la síntesis en de proteoglicanos propios de la piel: Decorín y Versican
e interacciona con las fibras de colágeno ayudando a su reorganización.
De este modo se consigue aumentar la elasticidad y firmeza de nuestra piel, actuando además como Filtro solar biológico protegiéndonos frente a las radiaciones solares.
Como ves es una gran novedad en el mundo del antienvejecimiento de la piel con una base científica sin igual!
Teresa Manzanaro
TFarmacia