917252423
contacto@tfarmacia.com
680425741
Facebook
Twitter
Instagram
Pinterest
Tfarmacia
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Análisis Capilar y Seguimiento de los Tratamientos
    • Análisis de Glucosa y Colesterol, y Seguimiento Personalizado
    • Atención Farmacéutica
    • Consejo Dermocosmético Personalizado
    • Expertas en Patologías de la Piel
    • Herboristería
    • Nutrición y Cuidados Corporales
    • Seguimiento Farmacoterapéutico
  • Contacto
  • Promociones
  • Ficha de Fidelidad
  • Blog

¿Qué leche es la ideal para mi bebé durante sus primeros años de vida?

septiembre 7, 2017adminSin categoríaNo hay comentarios

La llegada de un bebe a nuestra vida marca una antes y un después.

Son muchas las decisiones, entre ellas las relacionadas con su alimentación.
Por todos es conocido que la leche materna es la mejor opción. A continuación me propongo explicarte porqué es así.
Cuando, por determinadas circunstancias, tengas que elegir una leche de fórmula (o cuando el bebé ya sea más mayorcito…): ¿Qué debes buscar en una leche maternizada? (intentaré que entiendas esas “palabras raras” que ponen en los botes)

¡Vamos allá!
El bebé humano, que cuando crezca se convertirá en el más sofisticado de todos los animales, llega al mundo pequeño e inmaduro. Durante los primero meses de vida entrará en una fase de crecimiento rápido y maduración del sistema digestivos, nervioso y psicomotor. Su alimentación es fundamental para desarrollar todo su potencial genético.
Lactancia materna, la mejor elección
La leche materna cubre todos los requerimientos del niño a nivel nutricional e inmunológico, además de aportar otras ventajas afectivas, de comodidad, higiene, económicas….quizá más subjetivas.
El afán de los laboratorios farmacéuticos de primer nivel es conseguir leches de fórmula lo más parecidas a este patrón. Si bien al día de hoy no hay leche 100% iguales a la humana, si es cierto que existen fórmulas muy logradas que garantizan la buena alimentación del bebé.

Analicemos la leche materna y, por tanto, que debemos buscar en una buena leche de fórmula:
1-Grasas
2-Beta-palmitato. Es la grasa que predomina en la leche materna.
• Facilita la absorción de calcio (crítico para mineralización oseo y formación de los dientes) y magnesio
• Determina la consistencia de las heces del lactante, dando lugar a deposiciones blandas y frecuentes
• Es de mucha más fácil digestión para el lactante
Buscaremos leches de fórmula que contengan mayor cantidad B-palmitato. Fijaros en las fórmulas AE (antiestreñimeinto) y AC (anticólico), se caracterizan por mayor porcentaje de este tipo de grasa (entre a otras cosas) frente a sus “hermanas” de la misma marca no específicas.
3-Acídos Grasos Poliinsaturados de Cadena Larga (AGPCL): Omega 3 (DHA) y Omega 6 (AA)
En el lactante son muy importantes para el correcto desarrollo cerebral y del sistema nervioso central y para la función visual.
Buscaremos leches de fórmula que contengan AGPCL (omega 3 (DHA), omega 6 (AA)).
Fracción Protéica
El contenido proteico de la leche de vaca es mucho mayor (más de 3 veces superior por ml) que el de la leche humana.
Lo ideal es que aportemos menos proteínas que en la leche de vaca pero con alto valor biológico (es decir, muy ricas en los aminoácido (unidad estructural de la proteína) esenciales que necesita el bebé de modo que con poco aporte proteico cubramos las necesidades del niño). ¡Así es la leche materna!
4-Caseina: presente en leche materna si bien en un porcentaje mucho menor que en la leche de vaca. Esta diferencia hace que el paso por el estómago de la leche humana sea mucho más rápido.
5-Alfa-albúmina: es específica de la leche humana. En la de vaca encontramos beta-albúmina. E
6-actoferrina: su presencia en la leche de vaca es mínima y se trata de una proteína que protege al bebé frente a microorganismos al desestabilizar la pared bacteriana y fijar el hierro evitando que este esté disponible para los patógenos.
7-Lisozima: con propiedades antibacterias y que favorece la acción de los linfocitos (forma parte de la primera barrera inmunitaria, presente en lágrimas y saliva).
8-Inmunoglobulinas: son los anticuerpos que se unen a un patógenos al que reconocen permitiendo al sistema inmunitario destruirlo. El calostro materno contiene igA secretora. Esto confiere al recién nacido anticuerpos contra los microorganismos ambientales específicos a los que está expuesta su madre. No es replicable en otras leches.
8-Lactosa (=galactosa+glucosa): la cantidad de esta es mayor en la leche humana que en la de vaca.
o Es un importante aporte energético
o Interviene en la absorción del calcio (importante en huesos y dientes)
o Es fuente de galactosa (necesaria para el desarrollo del SNC).
o Favorece el desarrollo de la flora normal del intestino.
9-Oligosacáridos (FOS, GOS):
Favorecen el crecimiento (prebióticos) de la flora bifidogénica, ayudando a prevenir la aparición de patógenos y estimulando la maduración de las defensas naturales10-Ácido siálico: favorece la maduración del SNC y mejora la respuesta inmunitaria.
Las leches de fórmula contendrán lactosa y sería desable que tuviesen oligosacáridos FOS/GOS y ácido siálico
10-Minerales
Los minerales de la leche materna son mejor asimilables por el niño, siendo especialmente llamativo en el caso del hierro.
Esto justifica que al niño con lactancia materna le ofrezcamos menos agua que al niño que se alimenta de leche de fórmula.
Las leches de fórmula tendrán bajo contenido en sales, especialmente sodio y potasio, y estarán enriquecidas en hierro bioasimilable.
11-Las vitaminas hidrosolubles (C, B) dependerán de la correcta alimentación de la madre.
La fuente principal de la D es la exposición al sol y no el aporte nutricional, de ahí que se suelan dar suplementos en vitamina D a los bebés hasta que se cierra la fontanela (se debe a la importancia de la vitamina D para la fijación del calcio al hueso). Como curiosidad cabe destacar que están surgiendo complemento vitamínicos para bebés que incluyen los acidos grasos poliinsaturados (DHA) de los que ya hemos hablado (VITADE®…)
La fuente fundamental de la vitamina K (con función antihemorrágica) será la flora intestinal y la alimentación. Es especialmente rica en el calostro y en nuestro entorno se da una dosis de vitamina K al niño al nacer para prevenir la enfermedad hemorrágica del recién nacido.

Nuestra recomendación:

Todas las leches maternizadas que encontramos en nuestro entorno cumplen unas exigencias mínimas (en los 80 la ESPGHAN emitió una recomendación sobre alimentos infantiles que en los 90 se legisló en normativa europeas que sufrieron trasposiciones a los países miembros). Esto quiere decir que NO HAY LECHES MALAS.
Pero es cierto que, partiendo de uno mínimos que cumplen todas, si que hay difrencias entre unas y otras. Las mejores son, sin lugar a duda, las que más se aproximan a la leche materna. Son más caras, pero es que tienen muuuchas más cosas y cosa muuuucho más acertadas para nuestro peque. La alimentación en los primero años de vida es muy importante. Sigue el consejo de tu pediatra o de tu farmacéutico y dale lo mejor.

En TFarmacia apostamos por Almirón !

Marta Manzanaro

Farmacéutica

admin
Publicación anterior La nueva línea facial del laboratorio de Somatoline llega a Tfarmacia Siguiente publicación ¿Cómo puedo ayudar a mi bebé a superar los cólicos del lactante?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

enero 2021
L M X J V S D
« Sep    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Entradas recientes

  • ¡El antídoto contrala falta de concentración y el estrés!
  • Uñas perfectas en un click     
  • MALDITOS MOSQUITOS
  • VACUNA MENINGITIS: Meningococo AW135Y
  • DIFERENCIAS ENTRE RINITIS ALÉRGICA Y RESFRIADO

Categorías

  • alergia
  • Alimentación infantil
  • Antipiojos
  • Articulaciones
  • Capilar
  • celulitis
  • cicatrices
  • Corporal
  • Dietética
  • Embarazo
  • Envejecimiento
  • estres
  • Facial
  • manos
  • mosquitos
  • ojos
  • Ortopedia
  • Pestañas
  • Piel atópica
  • reductores
  • rinitis
  • Salud
  • salud infantil
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • uñas
  • vacunas

Condiciones Legales

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Sitemap

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Ficha de Fidelidad
  • Promociones
  • Blog

Servicios

  • Análisis Capilar y Seguimiento de los Tratamientos
  • Análisis de Glucosa y Colesterol, y Seguimiento Personalizado
  • Atención Farmacéutica
  • Consejo Dermocosmético Personalizado
  • Expertas en Patologías de la Piel
  • Herboristería
  • Nutrición y Cuidados Corporales
  • Seguimiento Farmacoterapéutico

Encuéntranos

Av. de los Toreros 41, 28028 Madrid
917252423 / 680425741
contacto@tfarmacia.com

Síguenos

Facebook
Twitter
Instagram
Pinterest
© 2020 Desarrollado por Gesyfar