¿QUÉ SON Y QUÉ HACEN LOS PROBIÓTICOS?:
Los probióticos son microorganismos vivos (bacterias) que forman parte de la flora intestinal y poseen un efecto beneficioso para nuestro organismo.
Existen distintas cepas de probióticos encargados de múltiples funciones entre las que destacan:
¿ CUÁNDO TOMAR PROBIÓTICOS?:
¿VALEN TODOS?:
Lo primero es conocer los términos novedosos con los que la actualidad nos bombardea continuamente para saber de qué nos están hablando..
Ya sabemos lo que son los Probióticos. Ahora, los prEbióticos son el sustento de los probióticos (es decir, su alimento) que ayudan a su crecimiento y diferenciación; y los simbióticos son aquellos productos que contienen en su composición tanto probióticos como prebióticos.
Para que un producto sea efectivo, los probióticos que contienen deben estar vivos, encontrarse en una concentración que ronde los 108-1010 UFC (unidades formadoras de colonias) y poseer las siguientes características:
¿Qué pasa con los yogures?:
En primer lugar, para conseguir una concentración de probióticos en nuestro organismo (que pudiera considerarse eficaz para la función que éstos deben desempeñar) a base de tomar yogures, deberíamos acabar con toda la provisión de láceos de la cámara frigorífica del supermercado.
En segundo lugar, la mayoría de las marcas de productos lácteos que contienen probióticos no han realizado los estudios necesarios para asegurar la efectividad de esos probióticos y que cumplan los mínimos requisitos necesarios.
Y, en tercer lugar, debido a que la cadena de frío puede verse interrumpida durante el proceso de transporte de los lácteos (sin que ello implique un deterioro del producto), la mayoría de estos probióticos ya no se encuentran vivos (pues son sensibles a altas temperaturas) y por tanto su actividad es nula.
Por último, comentar que el uso continuo de probióticos no está aconsejado (dado que debemos dejar al organismo que produzca sus propias bacterias y sea el responsable de su propia inmunidad.Es decir, no le debemos volver “tonto”). Pero su uso puntual o incluso por periodos de hasta tres meses NO INCUMBE NINGÚN PROBLEMA sino el aporte de beneficios para el organismo.
¿QUÉ PROBIÓTICO DEBO TOMAR?:
LACTOFLORA INTESTINAL:
Indicado en cualquier proceso relacionado con el deterioro de la flora intestinal: tratamiento y prevención de diarreas, enfermedades intetinales, molestias gastro-intestinales, tratamiento con antibióticos..
Sus principales cepas son: Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus paracasei y Lactobacillus Lactis. Además contiene aloe vera que protege a los probióticos favoreciendo su adhesión al epitelio intestinal.
Se toma un vial al día durante una semana o dos (según la duración del síntoma que estemos tratando o los días que tomemos antibiótico). Se recomienda tomar después de la comida principal, ya que el PH disminuye y existe mayor viabilidad. Si se toma para la prevención de diarrea durante la toma de antibióticos, se aconseja que el último frasco coincida después de la última toma del antibiótico (en una distancia de 2 horas).Si es para la prevención de la diarrea del viajero, se deberá tomar 1-2 semanas antes del viaje.
Apto para intolerantes a la lactosa, celiacos y diabéticos.
Se desaconseja en embarazadas por la presencia de aloe vera que puede ocasionar contracción del músculo liso.
Para niños: LACTOFLORA INTESTINAL niños (a partir de los 6 meses)
Para bebes: REUTERI
A parte de los probióticos, en los casos de presencia de diarrea, será importante complementar el tratamiento con la toma de Suero oral para reconstituir la pérdida de agua, sales y minerales ocasionada.
LACTOFLORA ÍNTIMO:
Indicado en cualquier proceso relacionado con el deterioro de la flora vaginal: tratamiento y prevención de candidiasis, vaginitis producida por la menopausia, la sequedad vaginal o la menstruación (causante de un cambio de PH a nivel vaginal, lo que ocasiona la disminución de las propias bacterias y la infección por patógenos), tratamiento con antibióticos y antifúngicos, e incluso la prevención de cistitis (dado que evita la colonización de E.Coli) junto al arándano rojo.
Sus principal cepa es: Lactobacillus rhamnosus. Además contiene Vitamina A que contribuye al mantenimiento y buen funcionamiento de la mucosa vaginal.
Se toma un comprimido al día, en caso de prevención de síntomas, o dos comprimidos al día (mañana y noche) en caso de tratamiento de síntomas. Se recomienda tomar después de la comida principal, ya que el PH disminuye y existe mayor viabilidad. Tratamiento recomendado durante 2-3 meses.
Apto para intolerantes a la lactosa, celiacos y diabéticos.
Se desaconseja en embarazadas por la presencia de Vitamina A que puede sumarse al aporte de vitamina A por parte de otro complemento vitamínico que le hayan recomendado, pudiendo llegar a alcanzar niveles teratogénicos.
A parte de los probióticos y el tratamiento médico prescrito por el ginecólogo, en los casos de presencia de molestias vaginales, será importante complementar este tratamiento con el uso de un gel de higiene íntimo (de PH adecuado para re-equilibrar la flora vaginal y agentes calmantes para las molestias) como el gine-canesten CALM o un hidratante externo (con propiedades calmantes y de fácil aplicación en cualquier momento) como el cum-laude hidratante externo (con o sin clorhexidina).
ARKO-PROBIÓTICOS DEFENSA:
Indicado en cualquier proceso relacionado con el deterioro del sistema inmunitario como procesos catarrales, estrés, vacunas, ancianos, niños en la guardería..
Fortalece las defensas disminuyendo la duración del proceso catarral e impidiendo la recaída o preveniendo la aparición de los primeros síntomas. Indicado tanto para dultos como para niños.
Sus principales cepas son: Lactobacillus acidophilus, Lactobacillus paracasei, Lactobacillus plantarum y Bifidobacterium lactis. Además contiene Vitamina D (que favorece el buen funcionamiento del sistema inmunitario)
Se toma un vial al día durante una semana. Se recomienda tomar después de la comida principal, ya que el PH disminuye y existe mayor viabilidad.
Apto para intolerantes a la lactosa, celiacos y diabéticos (a excepción del Arko-probióticos con Jalea Real).
Se desaconseja en embarazadas.
Para un aporte extra de energía: ARKO-PROBIÓTICOS DEFENSA CON JALEA REAL
Para un tratamiento más completo: ARKO- PROBIÓTICOS DEFENSA CON VITAMINAS (con vitaminas B5, B12 y C para el metabolismo energético; A, B6, B12,C y D para el sistema inmunitario; y B2,B3,B6,B12 y C para disminuir el cansancio y la fatiga)
Son el complemento perfecto a los tratamientos anticatarrales.