El colesterol, algunas nociones

Ene 18, 2023 | Sin categoría | 0 Comentarios

El colesterol tiene muchas funciones en el organismo:

Está presente en las membranas de todas las células, es el punto de partida para la síntesis de ácidos biliares (necesarios para la digestión de las grasas), de hormonas esteroideas (como corticoides endógenos, andrógenos y estrógenos), la vitamina D (imprescindible para la fijación del calcio por el hueso) etc.

Un exceso de este puede ser muy perjudicial ya que se deposita en las arterias comprometiendo tanto su diámetro como su flexibilidad y siendo un importante factor de riesgo de sufrir accidente cardiovascular.

 

El colesterol llega nuestro organismo por dos vías:

  1. Colesterol procedente de la dieta, que se absorbe a nivel intestinal. Los fitosteroles bloquean la absorción intestinal del colesterol.
  2. Colesterol endógeno, que sintetiza nuestro organismo en el hígado. Este proceso se produce por la noche y es ahí donde van a actuar las estatinas (medicamentos más frecuentemente utilizados para tratar hipercolesterolemia) y las monocolina K (presentes en la levadura de arroz rojo). De ahí que generalmente se recomiende tomarlas por la noche para que tengan un efecto óptimo.

 

Hipercolesterolemia familiar

Podemos, por tanto, encontramos antes niveles altos de colesterol como consecuencia del modo de vida o por causas genéticas ().

  • El colesterol viaja en la sangre unido a proteínas y distinguimos:
  • El colesterol malo LDL, transporta el colesterol del hígado y del intestino a los tejidos. Su exceso se deposita en las paredes de las arterias. Debe ser menor de 130 mg/dl.
  • El colesterol bueno HDL, recoge el colesterol de las paredes arteriales y lo vuelve a llevar al hígado, para que sea destruido, protegiendo a las arterias. Debe ser mayor 40-50 mg/del
  • El colesterol total es la suma de ambos. Menor 200 mg/dl.

 

Prevención

  1. Alimentación

Reduce el consumo de grasas: El colesterol se encuentra en los alimentos de origen animal, carnes, vísceras, embutidos, lácteos enteros, huevos, entre otros.

Elige alimentos ricos en ácido grasos omega 3: pescado azul (salmón, caballa o trucha); frutos secos, semillas y aceites vegetales como el aceite de oliva virgen extra, que es rico además en ácido oleico, vitamina E y fitoesteroles.

  1. Ejercicio
  2. Evitar tabaco
  3. Evitar sobrepeso

Es recomendable revisar niveles de colesterol puesto que es una patología silenciosa.

 

Tratamientos naturales

Qué disminuyen la síntesis

  • Levadura de arroz rojo

Contiene monacolina K, cuyo mecanismo de acción es el mismo de el de las estatinas bloqueando la síntesis endógena de colesterol. Por esto mismo recomiendo asociarlo a Coensima Q10.

La levadura de arroz rojo contiene también ácidos grasos, fitoesteroles e isoflavonas.

  • Ajo Negro

Ayuda a controlar los niveles de colesterol, manteniendo un perfil lipídico sanguíneo normal. Interviene en la reducción de la agregación plaquetaria y favorece la buena circulación sanguínea, tanto en los microvasos como en la circulación general.

El ajo también tiene un efecto positivo en el metabolismo de los hidratos de carbono y ayuda a controlar los niveles de azúcar en sangre. Por lo tanto, el ajo ayuda a mantener una buena salud vascular y cardíaca.

El ajo previene el estrés oxidativo neutralizando los radicales libres, responsables del envejecimiento prematuro de las células. Esta planta también muestra beneficios a nivel hepático, al ayudar a proteger el hígado.

  • Policosanol

Tiene una doble actividad con afinidad cardiovascular(2),(5):

Actividad reductora del colesterol: inhibición de la HMG-CoA reductasa y reducción de la oxidación del colesterol LDL;

Una actividad antiagregación (prevención de la formación de coágulos de sangre).

Qué disminuyen la absorción

  • Fitosteroles

Disminuyen la absorción del colesterol por parte del intestino. El aceite de germen de trigo es muy rico en ellos.

  • Semilla de Cilantro:

Inhibición de la absorción del colesterol exógeno (de los alimentos) debido a la presencia de esteroles

Eliminación del colesterol gracias a su acción sobre los ácidos biliares.

Favorecen la eliminación de sales biliares de modo que el organismo consume nuevo colesterol para sintetizarlo de nuevo

  • Algunos probióticos como cepas Lactobacillus Plantarum

OTROS

Ácidos Omega 3

Los Omega-3 son ácidos grasos polinsaturados con un montón de beneficios para el organismo: mejoran desarrollo neuronal (embarazadas y protección para alzheimer), son beneficios para la vista (ideales para retrasar degeneración macular), mejoran la piel (muy recomendables en atopía) etc . A nivel cardiovacular son cardioprotectores y mejoran el perfil lipídico ya que regulan fundamentalmente la cantidad de triglicéridos en la sangre. Evitan la oxidación del colesterol unido a LDL evitando que se deposite en las paredes arteriales. No me resisto a incluirlos por sus enormes beneficios en muchos ámbitos del organismo.

 

Medicación

  • Estatinas
  • Resinas de inercambio iónico
  • Gembibrozilo y otros