917252423
contacto@tfarmacia.com
680425741
Facebook
Twitter
Instagram
Pinterest
Tfarmacia
  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
    • Análisis Capilar y Seguimiento de los Tratamientos
    • Análisis de Glucosa y Colesterol, y Seguimiento Personalizado
    • Atención Farmacéutica
    • Consejo Dermocosmético Personalizado
    • Expertas en Patologías de la Piel
    • Herboristería
    • Nutrición y Cuidados Corporales
    • Seguimiento Farmacoterapéutico
  • Contacto
  • Promociones
  • Ficha de Fidelidad
  • Blog

Hipertensión Arterial, porqué es importante controlarla. Algunos consejos.

julio 1, 2015adminSin categoríaNo hay comentarios

¿Qué es las Presión Arterial?

La Presión Arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos.

Es generada por el corazón en su función del bombeo.

Imaginemos la red de arterial de nuestro organismo como una red de tuberías. Parece fácil entender que la fuerza con la sale el liquido dependerá de cuanto abramos el grifo (Presión Máxima o Sistólica, que dependerá del esfuerzo de bombeo del corazón).

Asimismo, las tuberías soportan una tensión por el paso del fluido (Presión Mínima o Diastólica, que es la tensión de las paredes de los vasos en el momento de descanso del corazón).

Entonces… ¿Cuándo hablamos de hipertensión?

Cuando se produce un aumento persistente de la Presión Máxima y/o Presión Mínima por encima de unos valores límites establecidos como normales en función de criterios poblacionales.

 

 

OPTIMA

NORMAL

ALTA

HTA GRADO1

HTA GRADO2

HTA GRADO3

<120 120-9 130-9 140-59 160-79 >180
<80 80-4 85-9 90-9 100-9 >110

 

  • PACIENTES DISBÉTICOS O CON ENF CARDIOVASCULAR ESTABLECIDA (ALTO RIESGO) <130<80
  • PACIENTES CON INSUFICIENCIA RENAL Y PROTEINURIA SUPERIOR A 1G/24 H <125<75

 

¿Por qué se produce la Hipertensión?

La Presión Arterial viene determinada por la fuerza con la que el corazón impulsa la sangre (fuerza de salida del grifo (Volumen Minuto), que depende de la fuerza de contracción, la frecuencia y el volumen plasmático a bombear) y de las Resistencias Vasculares Periféricas que encuentra esta al circular por el tronco arterial (la flexibilidad, diámetro de las cañerías y estado de conservación, ¿tenemos un cañería en buen estado o depósitos de sustancias han ido cerrando la luz y haciendo que pierda elasticidad?).

PA=VM*RVP

Factores ambientales (estrés, consumo de sal)

+

Predisposición genética

↓

Aumento de fuerza de bombeo del corazón (VM) y tono vascular que lleva a producir aumento de las Resistencias Vasculares Periféricas (RVP) cuando se producen cambios estructurales en la pared vascular por soportar tanta presión contra las mismas que hacen que esto sea permanente:HTA

 

En la mayoría de los casos (95%) la Hipertensión es idiopática, es decir, no responde a otra patología. Tan sólo el 5% de las veces es debida a otra enfermedad, uso de ciertos medicamentos….

 

Y… ¿Por qué es malo tener hipertensión?

La Hipertensión Arterial es, en general, asintomática. Sin embargo, produce pero efectos dañinos en órganos diana:

  • En vasos se producen cambios estructurales y funcionales que dan lugar a endurecimiento de los mismos.

 

  • Como el corazón está sometido a sobrecarga las paredes se van haciendo más gruesas (hiperplasia ventricular izquierda) hasta que claudica dando insuficiencia cardiaca;

 

Puede producirse angina e infarto de miocardio + aterosclerosis acelerada en vasos coronarios, así como arritmias y muerte súbita.

  • En cerebro se produce una daño morfológico provocado por los cambios funcionales producido por las vasos cerebrales como consecuencia de la HTA aguda o crónica dando lugar a encefalia hipertensiva, hemorragia cerebral, ictus (+en HTAS aislada), demencia postinfarto…
  • En ojos se produce un estrechamiento de arterias que se cruzan e interrumpen circulación por las venas produciéndose hemorragias y/o exudados que dan como consecuencia edema de papila con compromiso de nervio óptico que sale por ella de globo ocular.
  • El riñón es una órgano altamente comprometido en la hipertensión ya que controla el metabolismo hidrosalino (retención o eliminación de agua y sodio).

 

Parece, por tanto, fundamental la prevención y tratamiento de la hipertensión arterial, pero….

¿Cómo prevenir y mejorar la hipertensión?

Para importante una detección precoz de la hipertensión (es silente y va dañando órganos incluso antes de su diagnóstico, de hecho gran parte de los pacientes recién diagnosticados presentan ya hipertrofia cardiaca, lo cual es indicativo de que el corazón ha estado sometido a sobrecarga durante tiempo antes de la detección del problema).

Son muchas las medidas no farmacológicas que mejoran y previene la HTA:

  • Alivio del estrés: no eficacia demostrada a Largo Plazo.
  • Ejercicio regular (30minutos 4 veces/semana) isotónico: disminuye la tensión 4 a 9 mm Hg.
  • Evitar sobrepeso: disminuye la tensión de 5 a 20 mm Hg por cada 10 kg reducción peso.
  • Restricción de sal: disminuye la tensión 2 a 8 mm Hg.
  • Disminución del colesterol para disminuir la arterosclerosis en base a evitar rigidez: disminuye la tensión 8 a 14 mm Hg
  • Disminución del consumo alcohol.
  • Moderar consumo cafeína (efecto no directo en dosis habituales, luego no es tan crítico como otros aspectos).
  • Eliminar el tabaco.

En muchas ocasiones estas medidas no serán suficientes y el médico habrá de instaurar un tratamiento farmacológico.

El farmacéutico, como experto en el medicamento, está a su disposición para informarle sobre el mismo y hacer seguimiento de su evolución.

admin
Publicación anterior LOS PROBIÓTICOS NUESTROS NUEVOS ALIADOS Siguiente publicación El adecuado cuidado de nuestro cabello

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

enero 2021
L M X J V S D
« Sep    
 123
45678910
11121314151617
18192021222324
25262728293031

Entradas recientes

  • ¡El antídoto contrala falta de concentración y el estrés!
  • Uñas perfectas en un click     
  • MALDITOS MOSQUITOS
  • VACUNA MENINGITIS: Meningococo AW135Y
  • DIFERENCIAS ENTRE RINITIS ALÉRGICA Y RESFRIADO

Categorías

  • alergia
  • Alimentación infantil
  • Antipiojos
  • Articulaciones
  • Capilar
  • celulitis
  • cicatrices
  • Corporal
  • Dietética
  • Embarazo
  • Envejecimiento
  • estres
  • Facial
  • manos
  • mosquitos
  • ojos
  • Ortopedia
  • Pestañas
  • Piel atópica
  • reductores
  • rinitis
  • Salud
  • salud infantil
  • Sin categoría
  • Sorteos
  • uñas
  • vacunas

Condiciones Legales

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Política de privacidad

Sitemap

  • Inicio
  • Nosotros
  • Servicios
  • Contacto
  • Ficha de Fidelidad
  • Promociones
  • Blog

Servicios

  • Análisis Capilar y Seguimiento de los Tratamientos
  • Análisis de Glucosa y Colesterol, y Seguimiento Personalizado
  • Atención Farmacéutica
  • Consejo Dermocosmético Personalizado
  • Expertas en Patologías de la Piel
  • Herboristería
  • Nutrición y Cuidados Corporales
  • Seguimiento Farmacoterapéutico

Encuéntranos

Av. de los Toreros 41, 28028 Madrid
917252423 / 680425741
contacto@tfarmacia.com

Síguenos

Facebook
Twitter
Instagram
Pinterest
© 2020 Desarrollado por Gesyfar