¿Qué es las Presión Arterial?
La Presión Arterial es la fuerza que ejerce la sangre contra las paredes de los vasos sanguíneos.
Es generada por el corazón en su función del bombeo.
Imaginemos la red de arterial de nuestro organismo como una red de tuberías. Parece fácil entender que la fuerza con la sale el liquido dependerá de cuanto abramos el grifo (Presión Máxima o Sistólica, que dependerá del esfuerzo de bombeo del corazón).
Asimismo, las tuberías soportan una tensión por el paso del fluido (Presión Mínima o Diastólica, que es la tensión de las paredes de los vasos en el momento de descanso del corazón).
Entonces… ¿Cuándo hablamos de hipertensión?
Cuando se produce un aumento persistente de la Presión Máxima y/o Presión Mínima por encima de unos valores límites establecidos como normales en función de criterios poblacionales.
OPTIMA |
NORMAL |
ALTA |
HTA GRADO1 |
HTA GRADO2 |
HTA GRADO3 |
<120 | 120-9 | 130-9 | 140-59 | 160-79 | >180 |
<80 | 80-4 | 85-9 | 90-9 | 100-9 | >110 |
¿Por qué se produce la Hipertensión?
La Presión Arterial viene determinada por la fuerza con la que el corazón impulsa la sangre (fuerza de salida del grifo (Volumen Minuto), que depende de la fuerza de contracción, la frecuencia y el volumen plasmático a bombear) y de las Resistencias Vasculares Periféricas que encuentra esta al circular por el tronco arterial (la flexibilidad, diámetro de las cañerías y estado de conservación, ¿tenemos un cañería en buen estado o depósitos de sustancias han ido cerrando la luz y haciendo que pierda elasticidad?).
PA=VM*RVP
Factores ambientales (estrés, consumo de sal)
+
Predisposición genética
↓
Aumento de fuerza de bombeo del corazón (VM) y tono vascular que lleva a producir aumento de las Resistencias Vasculares Periféricas (RVP) cuando se producen cambios estructurales en la pared vascular por soportar tanta presión contra las mismas que hacen que esto sea permanente:HTA
En la mayoría de los casos (95%) la Hipertensión es idiopática, es decir, no responde a otra patología. Tan sólo el 5% de las veces es debida a otra enfermedad, uso de ciertos medicamentos….
Y… ¿Por qué es malo tener hipertensión?
La Hipertensión Arterial es, en general, asintomática. Sin embargo, produce pero efectos dañinos en órganos diana:
Puede producirse angina e infarto de miocardio + aterosclerosis acelerada en vasos coronarios, así como arritmias y muerte súbita.
Parece, por tanto, fundamental la prevención y tratamiento de la hipertensión arterial, pero….
¿Cómo prevenir y mejorar la hipertensión?
Para importante una detección precoz de la hipertensión (es silente y va dañando órganos incluso antes de su diagnóstico, de hecho gran parte de los pacientes recién diagnosticados presentan ya hipertrofia cardiaca, lo cual es indicativo de que el corazón ha estado sometido a sobrecarga durante tiempo antes de la detección del problema).
Son muchas las medidas no farmacológicas que mejoran y previene la HTA:
En muchas ocasiones estas medidas no serán suficientes y el médico habrá de instaurar un tratamiento farmacológico.
El farmacéutico, como experto en el medicamento, está a su disposición para informarle sobre el mismo y hacer seguimiento de su evolución.